
Si queremos modificar los permisos del objeto, para que otras personas lo puedan editar y mover, e incluso borrar, iremos a la parte inferior de la ventana de edición, en la pestaña "General". Para que otras personas puedan manipular nuestro objeto haremos 'click' en las opciones de moverlo y copiarlo.
Para cambiar las medidas y posición del objeto debemos acceder a la pestaña de "Objeto" en la ventana de edición. Simplemente pondremos los valores que deseemos en las casillas de posición, tamaño y rotación.
*Mover, rotar y estirar: Cuando tengamos el objeto creado, podremos moverlo, girarlo, y estirarlo (para aumentar o disminuir su tamaño). En la parte superior izquierda de la ventana de edición que se abrió cuando quisimos crear el objeto, se puede ver las opciones "moverse", "girar", y "estirar".
Si queremos moverlo, pinchamos en la casilla y veremos cómo aparecen unas flechas de colores: verde, para moverlo hacia los lados; azul, para moverlo hacia arriba o abajo; y rojo, para moverlo hacia delante o hacia detrás. Si lo que queremos es girarlo, pinchamos en la casilla y aparecerán unas líneas de colores para girarlo a nuestro antojo.
Para estirarlo, pinchamos en "estirar" y aparecerán unos cuadrados de colores. Si pinchamos en el azul podremos aumentar o disminuir el tamaño de manera vertical; si cogemos el rojo, estiraremos hacia delante o detrás; si seleccionamos el verde, lo podremos estirar hacia cualquier lado; y si decidimos pinchar en un cuadro blanco, se estirará de manera proporcional.
Otra manera de cambiar la medida y posición del objeto consiste en acceder a la pestaña de "Objeto" de la ventana de edición. Simplemente pondremos los valores que deseemos en las casillas de posición, tamaño, y rotación.
* Textura y color: Para cambiar la textura del objeto debemos hacer 'click' en la pestaña "Textura" en el menú principal de edición. Esta pestaña se encuentra en la parte media, cerca de "Objeto" y "Características". Una vez que estamos en esa pestaña, tenemos dos opciones:
a) Podemos cambiar la textura. Con hacer 'click' donde aparece "textura" se nos abrirá un menú en el que podremos cambiarla, para quitar la que trae por defecto y poner otra. En este caso (imagen de abajo), lo que he hecho ha sido poner una textura blanca para aplicar después un color. De esa forma el objeto deja de tener la textura de madera, y pasa a ser un objeto "listo". Se pueden seleccionar las texturas que se tienen de manera gratuita a través de la ruta.
b) Podemos cambiar el color del objeto, haciendo 'click' en "color" y eligiendo el que más nos guste (en este caso, puse un rosa).

b2) ¿Quieres que el objeto brille? --> Si quieres darle brillo, dentro de la pestaña "Textura" haz 'click' en la casilla brillo al máximo, y tu objeto cambiará.
NOTA: Si queremos cambiar la textura o el color de uno de los lados de nuestro objeto, debemos marcar la opción "elegir la cara", que aparece en el menú de edición, debajo de las opciones "Mover", "Girar", y "Estirar". Una vez hemos elegido la cara que queramos, repetimos el proceso descrito arriba para cambiar la textura y/o el color. Podríamos hacer una cosa así...
* Duplicar un objeto y trastear con ellos: Para duplicar cualquier objeto que hayamos creado, teniendo el objeto seleccionado y la ventana de edición abierta, escogemos la opción "Mover", y presionamos la tecla 'shift' (¡la que pone Mayús y una flecha hacia arriba!). Con esa tecla presionada arrastramos el cursor del ratón en la dirección que queramos (si vamos hacia arriba con la flecha azul, nos aparecerá un objeto idéntico al primero por encima de éste; si optamos por la flecha verde o la roja, el objeto nos aparecerá duplicado a un lado u otro, o delante o detrás). Probad, probad, que no es tan complicado como parece :)
Vamos a trastear con estos objetos. Si quieres moverlos de manera conjunta, es decir, los dos, tres, o cuantos objetos tengas, lo que debes hacer es seleccionar uno de ellos con el ratón, y luego presionar la tecla 'shift' y pinchar con el ratón el otro objeto (u otros). Y voilà, a moverlos hacia donde quieras. Si prefieres girarlos o estirarlos de manera conjunta, lo único que debes hacer es repetir esta misma operación, pero dejar seleccionada la opción de "Girar" o "Estirar".
Otra manera de utilizar varios objetos a la vez: Seleccionamos uno de ellos con el botón derecho del ratón, escogemos "Editar" y pulsamos la tecla 'shift'. Una vez hecho esto, en la ventana de edición podremos seleccionar "LINK" (para unirlos y manejarlos a la vez), o "UNLINK" (si lo que queremos es separarlos como conjunto para manejar uno u otro). El resultado sería idéntico al de la imagen de arriba.
* Guardar/Eliminar un objeto: Si queremos guardar un objeto para tenerlo en nuestro inventario, sólo deberemos seleccionarlo con el botón derecho del ratón y elegir la opción "Tomar" (el objeto quedará en el lugar pero tendremos una copia del mismo en el inventario). Para eliminar un objeto, lo seleccionamos con el botón derecho del ratón y elegimos "Delete"... y adiós al objeto :D
* Hacer físico/ cambiar forma: ¿Qué es hacer un objeto físico? Hacerlo físico implica que el objeto no podrá ser atravesado, si vamos hacia él chocaremos, y podremos moverlo con el cursor del ratón, pinchando con el botón izquierdo sobre el objeto. No hará falta que lo movamos utilizando el comando "Mover" de la ventana de edición.
Si queremos hacer el objeto físico, sólo hay que abrir la ventana de edición, ir a la pestaña de "Objeto" y marcar la casilla "Material". Si cerramos la ventana de edición ya podremos moverlo sin problema.
Para cambiarlo de forma, en la pestaña de "Objeto", en la parte derecha, tenemos diferentes formas a elegir. Escoge la que quieras y ¡ya está, cambiado!
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
APLICACIONES DIDÁCTICAS:
La aplicación didáctica más interesante que he visto con construcción de objetos, es la posibilidad de utilizar preposiciones, ya que se pueden colocar objetos donde se quiera y preguntar a nuestros alumnos los tipos de preposiciones de lugar que existen. O bien se puede pedir al alumno que coloque los objetos según se le indique, para comprobar si ha entendido el significado de las preposiciones utilizadas.